El año 2020 nos ha sorprendido desde su inicio con el tema de la pandemia, pues no esperábamos un acontecimiento planetario de esta magnitud.
¿Porqué nadie pudo anticipar algo así? ¿Había alguna pista que nos preparara para enfrentar la desestabilización que está causando la pandemia?
Sigue leyendo, porque a continuación voy a presentarte un análisis del 2020 desde el punto de vista numerológico, que puede ser útil y esclarecedor para comprender como funciona la recurrencia cíclica en el planeta.
Índice del contenido del artículo:
Anticipando lo que se venía
En mi mente tengo un recuerdo muy claro del fin de año de 2019.
El 14 de diciembre de 2019, al concluir uno de mis cursos presenciales sobre Numerología Transpersonal, mis alumnos me preguntaron como percibía el nuevo año 2020 que estaba por iniciar.
Recuerdo que mi respuesta fue muy cruda, pues les dije:
«¿Recuerdan cuando analizamos el año 2011? Bueno, esperen un año similar donde la salud y la subsistencia estarán en riesgo».
Foto por Wallpaperflare.com
Todos abrieron sus ojos como platos y sus caras parecían las pantallas en blanco de un dispositivo que debe reiniciarse porque «no fue posible procesar la información».
Después del estupor inicial todos comprendieron lo que quise destacar, pues recordaban muy bien esa clase sobre numerología predictiva en la que les presenté una crónica histórica que abarca más de 15 años, explicada a través de la interpretación de cada ciclo anual que influye sobre la masa crítica del planeta.
Para que no te quedes por fuera voy a explicarte de que va la cosa, pero antes me gustaría aclararte que lo que sigue no es una clase de Numerología.
Más bien, será una recopilación de datos históricos que permiten validar la fórmula interpretativa que descodifica las tendencias anuales que influyen sobre la masa crítica del planeta (tendencias que no afectan a las personas de manera individual sino colectivamente).
Como calcular las tendencias anuales planetarias
Las tendencias anuales para cada año en curso se calculan sumando los cuatro dígitos del año, considerando el número compuesto resultante (si lo hubiera) y el número reducido que proviene de una segunda operación de suma y descomposición sobre el primer resultado (el número compuesto).
Foto por Wallpaperflare.com
Para tu inmediata comprensión, aquí tienes dos ejemplos:
El año 1999 se procesaría así:
1 + 9 + 9 + 9 = 28 = 2 + 8 = 10 = 1 + 0 = 1
Desde mi perspectiva, yo tomaría en cuenta el 1 como factor básico y el 28 como el número compuesto que lo genera.
El resultado quedaría plasmado como 28/1: el 1 representaría el factor que nos permitirá interpretar de manera amplia las tendencias anuales del año 1999, mientras que el 28 nos dará detalles más específicos sobre la forma detallada en que operaría el 1.
El año 2020 se procesaría de la misma manera en que lo hicimos con el ejemplo anterior:
2 + 0 + 2 + 0 = 4
A diferencia del año 1999, el resultado de la suma del año 2020 no arroja dígitos compuestos y por consiguiente, el factor básico que lo descodifica es el 4.
A pesar de lo que explico, a principios del año tuve la oportunidad de leer los textos de algunos numerólogos que aseguraban que el 2020 se traducía a un factor 22/4, cálculo que no es coherente con la operación de suma que expliqué con anterioridad, pues a simple vista se ve que no hay manera de que esos cuatro dígitos sumen 22.
¿Qué significa eso del 4?
El ciclo anual 4 caracteriza el surgimiento de situaciones planetarias relacionadas con organización, orden, controles, reglamentos, tradiciones, estructuras, empleo, ahorro, economía y afectaciones de salud (entre otras), donde el denominador común es la subsistencia del planeta y del ser humano que habita en él.
Foto por Wallpaperflare.com
Por razones matemáticas, el planeta sucumbe a tendencias similares cada 9 años y por esa razón es bueno que sepas que enfrentó tales consecuencias en los años 2002, 2011 y 2020 (por ejemplo), pero las encarará también en el 2029.
Aunque no es el propósito de este análisis, te comento que durante cada período anual de valor 4 se vivirán situaciones asociadas a las tendencias básicas de ese dígito, pero se diferenciarán de años anteriores debido a que cada año está compuesto por números diferentes que originan matices interpretativos adicionales (por esa razón, no hay «años iguales a los anteriores»).
Comprender el 2020 a través de sus acontecimientos
Para que puedas confirmar la interpretación numerológica del número 4 con respecto al 2020, hagamos un repaso de los sucesos planetarios más destacados del año.
- El acontecimiento más relevante que puso en riesgo la salud del humano planetario fue el brote del Covid-19, pues acabó por convertirse en pandemia. Como debes haber visto, este importante suceso valida a la perfección las tendencias de un ciclo anual 4 en lo que respecta a la salud y la subsistencia de la raza humana.
Foto por Wallpaperflare.com
- En lo que respecta a la estabilidad física del planeta, hubo un fuerte terremoto en Puerto Rico, la erupción del volcán Taal en Filipinas, voraces incendios en Australia seguidos de las lluvias más intensas que se vieron en ese país en los últimos 30 años, así como se suscitaron fuertes inundaciones en Minas Gerais (Brasil). Por si fuera poco, en la Antártida se registró el récord de la temperatura más baja jamás alcanzada en ese helado continente – 20 grados centígrados – que ocasionó una severa fase de deshielo.
- Las finanzas globales fueron fuertemente afectadas por el derrumbe de Wall Street, cuyo desplome fue el más intenso que se haya jamás registrado desde el famoso crack de 1929.
- La caída de los negocios ocasionó la irremediable pérdida de millares de empleos en todo el mundo, generando en el humano una oleada de temor global hacia el desalojo, el desabastecimiento y la falta de asistencia en todo sentido. De hecho, todos los servicios básicos fueron puestos a prueba, principalmente los sistemas de salud, así como la distribución y el expendio de alimentos.
- En el ámbito económico, se registraron insólitas pero masivas protestas civiles marcadas por la preocupación por subsistir debido a la mengua de las finanzas globales. En India, protestaron por el aumento del precio de la cebolla y en Egipto, por el trigo. En Ecuador, por el incremento del precio de la gasolina y en Francia, por el precio del combustible diesel o gasoil. En Chile, se suscitaron masivas y violentas protestas por el aumento de las tarifas del metro, mientras que en el Líbano la gente se opuso encarecidamente contra el anuncio de un impuesto gubernamental al uso de la mensajería de WhatsApp.
Foto por Kyungh-Hoon / Reuters
- En lo referente al orden y control civil, ocurrieron fuertes protestas civiles en la isla de Hong Kong a raíz de la aprobación de la Ley de Seguridad China y la Ley de Extradición. Sin embargo, las mayores protestas civiles contra los mecanismos de seguridad y control de los gobiernos se suscitaron en Estados Unidos y se expandieron en todo el planeta a raíz del movimiento «Black Lives Matter» (las vidas de las personas de raza negra importan), hecho que originó un fuerte rechazo hacia las políticas racistas del «establishment» en muchos países.
Foto por Wallpaperflare.com
- Los controles civiles se recrudecieron al máximo: agresivas protestas callejeras contra el confinamiento, toques de queda, circulación restringida, población controlada, fronteras cerradas, vuelos suprimidos: ciudades y países enteros aislados de sus vecinos.
- En el contexto de las tradiciones ancestrales, la renuncia de Meghan y Harry a la corona británica tuvo mucha relevancia, así como su separación del clan real. Así mismo, la monarquía española fue sacudida por denuncias sobre los supuestos sobornos millonarios que recibió el Rey Juan Carlos I, ocasionando que se fuera del país para alejarse del escándalo.
- Una de las mayores estructuras mundiales de poder que fue puesta a prueba durante este año fue la del gobierno de los Estados Unidos, país que enfrentó a su propio presidente con un ruidoso juicio político (que no prosperó). Sin embargo, a final de año el voto popular terminó por apartarlo de una posible reelección, rompiendo una secuencia de sucesivas reelecciones exitosas desde 1992, pues Donald Trump se convirtió en el 5º presidente norteamericano que no obtuvo la reelección en los últimos 100 años.
Validemos el 2020 a través del 2011 y el 2002
Ahora que conoces las tendencias cíclicas que origina un ciclo anual 4 en la vida del planeta y has visto como coinciden (esas tendencias) con las situaciones que vivimos durante el año 2020, prepárate para validarlas con los sucesos de los años 2011 y 2002.
Veamos que ocurrió de impactante durante el 2011.
- La subsistencia del planeta estuvo seriamente amenazada por las consecuencias del devastador tsunami que azotó a las islas del Japón, ocasionando un accidente nuclear en la central atómica de Fukushima que podía haber escalado y contaminado el clima y las aguas de todo el planeta. Ese incidente sirvió para que algunos gobiernos aprendieran la lección y desistieran de emprender proyectos para construir centrales termonucleares.
Foto publicada en Elmed.io
- En el mismo año, el mundo entero atestiguó el desplome de las estructuras ancestrales y arcaicas en el mundo árabe: las masivas protestas públicas clamando democracia y derechos sociales, ocurridas en Argelia, Egipto, Irán, Jordania, Libia, Marruecos, Siria, Túnez y Yemen, fueron conocidas como «la primavera árabe».
- La crisis económica que afectó al mundo entero fue capitalizada en Europa por pobladores de España, Grecia e Italia, que iniciaron un movimiento de protesta global llamado «Los indignados».
- El país en el que ocurrió la mayor flexibilización de los controles del estado fue en Cuba, donde el gobierno autorizó el trabajo por cuenta propia, reguló el tema de la propiedad privada de los inmuebles y agilizó el de los viajes al exterior (después de más de 50 años de controles).
Ahora revisemos los sucesos más relevantes del 2002.
- En referencia a la salud del planeta tuvimos 15 días de devastadores incendios ininterrumpidos en Australia (tal como sucedió en 2020), la erupción de un volcán en el Congo que causó muerte y destrucción, un fuerte y letal terremoto en Turquía, así como el desprendimiento de un iceberg de 3.000 metros cuadrados y 200 metros de profundidad en la Antártida.
- En el contexto de los mecanismos de control y poder de los gobiernos, Rusia y los Estados Unidos firmaron el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas (un convenio de desarme nuclear), mientras que entró en vigencia el Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional, órgano establecido para juzgar a individuos por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. Ese mismo año la OTAN creó la Fuerza de Respuesta Rápida sin límites geográficos.
- Nueve años antes de que Cuba relajara sus controles civiles (2011) , el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter visito a Fidel Castro, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense (dentro o fuera de su mandato) en visitar la isla desde el advenimiento de la revolución cubana, en 1959.
Foto por Wallpaperflare.com
- En cuanto a las economías y las finanzas, en la Unión Europea entró en vigor el euro como moneda única para los primeros 12 estados de la Comunidad y como se desprende, se creó un mecanismo de regulación y control que unificó las relaciones globales entre países europeos.
Conoce tus tendencias anuales y toma previsiones
Como debes haber visto a lo largo de la lectura, es evidente que las tendencias básicas de un ciclo anual 4 se han mantenido – en mayor o menor grado – durante cada año analizado.
Está claro que hubo diferencias entre los sucesos de cada año, pero te aseguro que la gran mayoría estuvo relacionada con los dígitos que componen la estructura numérica de cada año en si.
Como sea, es evidente que la estabilidad física del planeta y la salud de sus moradores estuvo en juego durante el 2011 y en 2020 a través de sucesos de diferente origen que atentaron contra el mismo objetivo: la supervivencia.
A través de este recorrido histórico, mi objetivo es el de hacerte ver que el análisis numerológico de las circunstancias planetarias anuales no describe sucesos exactos, sino que alerta sobre las tendencias que mayoritariamente se destacarán, de forma que podamos estar preparados y tomemos las previsiones necesarias.
Por cierto, te cuento también que el efecto de las tendencias cíclicas es aplicable al estudio anual que ofrezco realizar individualmente para que puedas conocer con antelación las oportunidades que se te podrían presentar y el mejor escenario para alcanzarlas.
¿Te parece si hablamos nuevamente de esto en el 2029?
Mario Liani
Foto portada por Wallpaperflare.com