Una vez más, la amorosa entidad que lleva el nombre de Kryon responde, a través de Mario Liani, varias preguntas que le han enviado los seguidores de sus enseñanzas.
Esta vez, los variados tópicos incluyen diversas situaciones que involucran crisis existenciales, creencias religiosas, contratos entre almas y el tránsito hacia otros planos de vida.
¿En qué consiste canalizar?
PREGUNTA PARA MARIO
Mario, ¿me puedes explicar qué se siente al canalizar?
¿Cómo puedo saber que en realidad estoy canalizando y no es producto de mi imaginación?
Digo esto porque la información que recibo parece corresponderse con mis conocimientos y no se relaciona con nada nuevo.
RESPUESTA
Por mi experiencia, te puedo decir que cuando se canalizan las energías que residen en el Plan Divino de La Luz, deberías sentir un fuerte sentimiento, una gran conmoción, algo que te apriete el corazón y te haga emocionarte al punto de que podrías romper en lágrimas.
Ese sentimiento es tan auténtico que sería difícil que ocurriera sin existir una verdadera conexión.
Todo lo que tiene que ver con el Espíritu es amor.
Por tanto, si no lo sientes, no estás canalizando desde el Espíritu.
Cuando canalizamos, lo hacemos de manera consciente y no a través de entidades que toman control de nuestro cuerpo.
Foto por Wallpaperflare
Por esta razón, es natural que el producto de una canalización se corresponda a tus conocimientos, porque en general el humano canaliza a través de su sistema de creencias, que es una especie de filtro que usamos de manera inconsciente.
Quizás pienses que esto no es correcto, pero te aseguro que es así como lo hacen la mayoría de los canalizadores.
Te lo voy a explicar a través de un ejemplo gráfico.
Cuando un artista se dispone a crear una obra de arte, la conceptualiza desde un lugar intangible que luego fluye a través de su mente y su corazón.
El concepto o la idea que quiere plasmar, requiere que lo haga con la técnica artística que domina, pues ese es el mecanismo que conoce para expresar lo que siente.
La canalización requiere de un proceso similar, en el que el canalizador traduce lo que percibe a través de los conceptos que domina.
Por otro lado, suele ocurrir que aquello que canalizaste lo oigas o leas más tarde a través de otras fuentes. Si esto acontece, ten presente que el Espíritu estará validando tu sentir.
Creencias espirituales
PREGUNTA
Kryon, me llamo C. y soy devoto de Krishna.
He leído libros sobre Kryon y me siento muy en sintonía con todas sus enseñanzas.
Sin embargo, mi gran incertidumbre reside en como conciliar esa información con la historia védica, donde se explica que todo tiene su origen en Krishna, quien encomendó a Brama la tarea de crear este Universo
Por esta razón, necesito que comprendas mi necesidad de saber que es y que no es.
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
«Lo que es» y «lo que no es» debería ser expresado (en tu caso) como «lo que yo creo» y «lo que yo no creo».
Por consiguiente, entendemos que la verdad que deseas reafirmar, es tu verdad.
Si necesitas que algo o alguien reafirme tu verdad, eso indica que tienes dudas acerca de lo que sabes… y ello también está bien, pues la necesidad de evolucionar es universal e intrínseca a todo ser consciente.
En varios momentos de tu vida, con seguridad habrás sentido la necesidad de revisar conceptos espirituales y si ahora ha llegado de nuevo ese momento, aprovéchalo para renovar tu fe, si fuera el caso.
Las creencias personales, sobre todo aquellas que se relacionan con la fe y lo espiritual, residen en el campo de experiencia humana donde nosotros – que nos mantenemos fuera de la matriz de la tercera dimensión – no intervenimos en lo absoluto.
Con esto, queremos expresarte que el Espíritu nunca te dirá en que deberías creer o en que no creer.
Apenas deseamos hacerte percibir que las religiones que el ser humano profesa, son meras interpretaciones humanas de lo Intangible.
En general, cada religión ha acomodado sus preceptos en función de la idiosincracia social en que fue concebida y desarrollada.
En razón de que el corazón del ser humano necesita sentir el consuelo de aportar a otros o de sostener para sí una confortable verdad, tiene el libre albedrío de escoger en que creer (como en tu caso).
Aunque tu verdad está compuesta de nombres y definiciones muy precisas sobre Dios y la Creación, es conveniente recordarte que la palabra «Dios» es el nombre que la humanidad ha dado a una experiencia colectiva.
Así mismo, «la Creación» es un concepto humano derivado de la idea de que debe haber un punto de partida donde un Padre y una Madre recrean la vida.
Foto por Wallpaperflare
Dicho en otras palabras, «Dios y la Creación» son solo concepciones humanas de algo que es intangible y en consecuencia, inexplicable.
Con esto, apenas deseamos hacerte notar que el ser humano, en su necesidad de comprenderse, se ha aferrado a conceptos teológicos que puedan explicar – desde su propia concepción y limitación – el origen de la humanidad.
Por tanto, si tu natural inquietud requiere que te demos razones, explicaciones conceptuales o validaciones sobre temas de fe humana, debemos responderte que no podemos complacerte.
Con amor te recordamos que aquello que ustedes llaman «Kryon», no presupone el seguimiento de una doctrina, la incorporación a una determinada iglesia o el culto a una deidad principal y a otras deidades o santos de menor jerarquía.
Nosotros aspiramos a que la humanidad retome su poder a través del Maestro Interno que cada uno de ustedes lleva adentro de si.
Tu Maestro sabe – aunque ahora no lo recuerde – que en él reside la Esencia Divina de la Eternidad… y la Eternidad no es sinónimo de Creación, pues algo que es Eterno no requiere ser Creado, porque «ES».
Gracias a ello, tu Maestro Interno sabe (aunque tú no estés consciente) que no es necesario creer o apoyarse en doctrinas humanas para expresar el potencial que te haga evolucionar.
Si tu corazón se siente cómodo con el soporte conceptual de ciertos preceptos religiosos o espirituales que te aportan la paz interna que requieres para crecer, ¡todo estará bien!
Sin embargo, tu Maestro Interno – aquel que suele comunicarse contigo a través de tu corazón – siempre estará en disposición de hacerte saber (como ahora parece estar ocurriendo) el momento oportuno para revisar antiguas creencias, adoptar nuevos conceptos o integrarlos a los que ahora te producen consuelo y paz espiritual.
Bendito sea el ser humano que dude de sus creencias, pues al hacerlo, ensanchará la brecha que podría ayudarle a deslindarse de los lazos que limitan, oprimen o coartan su desarrollo evolutivo.
PREGUNTA PARA MARIO
Mario, aunque cada día logro ver un poquito más de Luz en mi camino, me encuentro tomando decisiones que otros no comprenden o aprueban.
A pesar de que me siento como una hoja que el viento hace flotar sin propósito alguno, en instantes me descubro manifestando algo que ocasiona que las personas reconozcan la divinidad que reside en mi.
¿Por qué sucede esto?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Somos el resultado de nuestras creencias.
Algunos de nosotros aceptamos cambiarlas poco a poco para propiciarnos la oportunidad de experimentar con mejores o diferentes versiones de nosotros mismos.
Sin embargo, otros no tenemos esa capacidad y por consiguiente, nos cuesta considerar que podemos activar otras versiones de la nuestra realidad.
Lo más apropiado que podemos hacer es ser cada vez mejores y más auténticos con nosotros mismos, sin involucrar a otros en nuestra visión.
Cuando asumimos que hay que «ser», proyectamos aquello que en realidad somos, sin necesidad de usar palabras… y eso es lo que los demás reconocen en nosotros.
Cuando decidimos ser genuinos y auténticos, resplandecemos como un diamante… y ese brillo no se puede falsificar o disimular.
Crisis existenciales
PREGUNTA
Kryon, no le encuentro ninguna salida a mi vida en este año.
Durante los últimos 12 años, solo he intentado sobrevivir.
Debido a una patología severa y crónica en mi columna vertebral, me convertí en una buena buscadora, viajé por distintos países y encontré herramientas para mis dolencias del cuerpo y del alma.
Hace 3 años llegué a una estabilidad en mi patología, así como en lo económico y lo emocional, y ahora me encuentro en el momento más privilegiado de mi vida.
Sin embargo, no puedo disfrutarlo porque me siento extenuada en todo sentido, sin ilusión ni motivación espiritual.
Aunque pienso que me quedan todavía nos 30 años más de vida, no tengo interés en continuar y estoy pensando, ¿por qué no preparar mi último viaje?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querida, tus sentimientos de desencanto evidencian lo abrumada que te sientes con el peso de la carga que has transportado durante estos años.
Sin embargo, quizás no te has dado cuenta de que te acostumbraste a llevar una carga que ahora no tienes y por eso te sientes vacía, porque parece que le falta drama a tu vida.
Con amor te decimos que tu sentido de sobrevivencia te condicionó al hecho de que la vida es una lucha constante.
Aunque este sentimiento no está lejos de la percepción humana sobre lo que implica vivir, es importante comprender que en tu caso se convirtió en una limitación para que disfrutes y experimentes lo maravilloso que es estar viva.
Querida, aunque sentimos que tus intenciones no están claras, si acudiste a nosotros para que te digamos que hacer sobre continuar tu viaje por la vida o dejarlo, es probable que te sientas decepcionada una vez más.
A pesar de que creas que puedes modificar o interrumpir tal proceso, solo tu ser atemporal conoce los pormenores de tu viaje y tiene la última palabra para ponerle fin o no.
Nosotros, como guías de la humanidad, solamente sostenemos la luz que ilumina cada uno de tus pasos, pero no podemos impedirte que pises lo que no debas, que te salgas del camino, que te devuelves sobre tus propios pasos o que te rehuses a continuar.
Te bendecimos, porque sabemos que tu camino siempre te mostrará las señales adecuadas para saber donde te encuentras y que hacer… aunque ahora no consigas verlas.
PREGUNTA
Hola Kryon, aunque soy psicólogo, he pasado por muchas profesiones diferentes y hoy día me dedico más a la educación de niños y adolescentes que a mi profesión.
Sin embargo, desde hace poco estoy sintiendo la urgencia interna de volcarme por completo a mi profesión como psicólogo, dentro de la rama transpersonal y espiritual.
He puesto mis energías en equilibrar los chakras, he aprendido a dar Reiki, trato de realizar ejercicios de relajación, acudo a grupos de meditación, pero no logro visualizar conexiones espirituales ni abrir el tercer ojo.
Soy muy eficaz despertando en la espiritualidad en los adolescentes, pero me siento estancado e incapaz de experimentar con profundidad, ni de percibir imágenes o establecer contacto sensorial, audible o visual con seres superiores.
Quiero ser un sanador y ayudar a la gente para que perciban sus dificultades y ayudarlos a superarlas.
Mi problema es que aunque logro incidir de manera positiva en los demás, no puedo conseguir gente que acuda a mi consultorio particular. Esta situación me quita la esperanza y me llena de dudas sobre mi integridad profesional y mi continuidad laboral.
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querido, bendito sea el ser humano que ha puesto toda su intención en el propósito de vida que se estableció a si mismo y aspira a expandirlo aún más.
A pesar del elevado propósito que has colocado en tus actos y que has constatado la efectividad de tus acciones al servicio de niños y adolescentes, te permites dudar solo porque tienes la creencia de que para dedicarte a lo que haces “es necesario ver, oír o sentir algo”.
Una de las premisas de tu proceso evolutivo como ser espiritual disfrazado de humano, es que las reglas del juego en el que estás inmerso no admiten validaciones, pues si las tuvieras, ¿crees que tus aprendizajes serían tan retadores y aleccionadores?
En el momento en que colocas condiciones al proceso espiritual que has descrito como eficaz, estás obstaculizando su desarrollo, puesto que no sabes que te espera a la vuelta de la esquina.
Si has tenido éxito educando a niños y adolescentes y has sido eficaz en el desarrollo de la espiritualidad de otros, ¿por qué dudar de ti y de tus capacidades como psicólogo?
¿Por qué no integrar todas tus habilidades en un mismo proceso terapéutico, en el que las dinámicas personales te dirán qué enfoque usar?
A partir del momento en que te rindas ante la inevitabilidad de que a tu consulta solo acudirá quien tenga que llegar, desaparecerán las creencias limitantes y tu situación cambiará.
Contratos de almas
PREGUNTA PARA MARIO
Cuando establecemos un contrato de alma con seres que ahora conocemos como padres o esposos, pero que nos hicieron daño en otras vidas, ¿de que forma podemos saber si hemos resuelto y perdonado estas relaciones para siempre?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Todo lo que está en nuestra vida, fue colocado para que lo sanemos de una o de otra manera.
Las oportunidades para resolver lo que no pudimos con otros, surgen a través de relaciones reiterativas con diferentes vehículos humanos, pues muchas veces el acto de aprendizaje y sanación no tiene una cara, sino más bien un propósito.
El concepto «solo con» y «para siempre» no existe, pues trabajamos diferentes facetas del Ser con nosotros mismos y con los demás.
Al hacerlo de manera adecuada, atraemos mejores vínculos y menos «karma», pues al final se trata de ser mejores con nosotros y con nuestro entorno.
Si comprendes como ser mejor contigo misma, no necesitas saber más nada.
PREGUNTA
Kryon, tengo un nieto con autismo.
¿Cómo debo proceder para comprender su situación y ayudar a mi familia en lo que se pueda?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querida, tu nieto es un ser que escogió las condiciones físicas y espirituales en las que se encuentra, incluyendo a su familia y por consiguiente, todo lo que de ella se generará en el futuro.
Es decir, hay un convenio entre almas para que la familia se apoye entre sí.
Esto implica que él también tendrá la responsabilidad de ser un factor generador de cambio para su entorno, a lo largo de toda su vida.
Con base a ello, esta situación produce un intercambio no consciente, adonde cada parte va aprendiendo de la otra en la medida en que se necesite hacerlo.
Por tanto, lo necesario se irá develando y en su momento tu nieto estará adonde deba estar y recibirá lo que deba recibir, pues todo está pautado y pactado por la entidad vestida de humano y por su grupo de apoyo espiritual.
La mente y la dualidad hacen que el ser humano no pueda vislumbrar que existen ventanas de posibilidades que en su momento se abrirán para que cada cual contemple las soluciones del caso.
Nuestro consejo para la familia, es que vivan la experiencia que la vida les ha otorgado, pero háganlo basados en el día a día, ya que el ahora es el factor que construye el pavimento sobre el que caminan paso a paso.
PREGUNTA
Kryon, mi padre está enfermo de cáncer.
¿Qué consejo podrías darme para enfrentar esta situación que aprieta mi pecho y el de mi familia?
RESPUESTA
Querida, una persona que tenga que luchar contra una enfermedad como la que tu padre ahora padece, tiene en sus manos una oportunidad única y genuina para motivarse a encontrar respuestas que le permitan evolucionar, pues ese es el mayor beneficio que él podría obtener de su experiencia.
Todo lo condujo hacia este momento, así que imagínate que tan importante puede ser para él y para ustedes, que están buscando de donde sostenerse para tomar fuerzas.
Cuando ese tipo de cosas pasan, no solo la persona afectada obtiene esa motivación, sino que el componente familiar se ve obligado a asumir ese reto personal y grupal… y es allí que todo comienza a cobrar sentido.
Foto por Wallpaperflare
Quizás lo más importante que tu padre deba visualizar en estos momentos, es esto:
«¿Qué es lo que la vida me está diciendo en este momento? ¿Qué es lo que nunca hice que ahora deba corregir?».
Tu padre es un ser que escogió las condiciones físicas y espirituales en las que ahora se encuentra, incluyendo a su familia.
El pacto que suscribieron entre almas implica que lo que ocurre es para beneficio de todos los involucrados.
Hay un convenio entre almas para que todos se apoyen entre sí y cada cual se convierta en un factor generador de cambio a lo largo de este proceso.
Está claro que cada uno podrá ejercer su libre albedrío, en el sentido de evadir la situación o abrazarla con el grado de intensidad que corresponda.
Al final, sea cual sea el desenlace, todo estará bien en lo que respecta al propósito del aprendizaje evolutivo de los involucrados.
PREGUNTA
Kryon, sufro de una condición renal y también una cardíaca que me produce alzas de presión.
Durante un examen médico, descubrieron que no estoy generando testosterona y por esa razón, me la inyectan cada mes.
Me gustaría conocer que debo hacer para mejorar, pues me anima saber que somos capaces de regenerar nuestra salud, pero a pesar de meditar, acudir a sesiones de Reiki e ir a un templo cristiano, no obtengo los resultados que desearía.
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
El ser humano posee la capacidad de sanarse a través de la innata comprensión de las razones que le trajeron a este plano, las que él mismo escogió experimentar.
Las vivencias que aceptaste vivir son un reto que requiere de una gran maestría para enfrentarlo.
Sin embargo, lo que se desea no siempre es lo más adecuado, en especial modo si no se tiene el panorama necesario para comprender sus alcances.
Como humano que eres, es lógico y natural que anheles ser sanado.
Sin embargo, el ser inter-dimensional que vive en ti quizás haya decidido tener algunas experiencias paralelas durante esa búsqueda humana, de las que tal vez no estés consciente y por esa razón, no puedes verlas… todavía.
El milagro que esperas, está claro que podría ocurrir.
Sin embargo, es aconsejable que te apegues al milagro que tú mismo escogiste desde tu innata sabiduría.
Hay un milagro que viene en camino… aunque no es el que tienes en mente como humano.
Por esa simple razón, la del desconocimiento, se te aconseja que liberes tus expectativas, para facilitar que ocurra sin restricciones lo que se ha planificado.
¿Qué sucede al morir?
PREGUNTA
Kryon, ¿qué sucede al morir?
Entiendo hay diferentes teorías al respecto, como por ejemplo que el alma vaga tres días luego de morir, etc.
¿Qué podemos hacer cuando una persona está muriendo? ¿Hay una forma que se pueda recomendar para velar al ser que falleció?
Todas las sociedades tienen rituales, pero ¿de qué le sirve esto a la entidad que murió?
RESPUESTA
Querido, honramos tu pregunta, pues caracteriza la preocupación terrenal de aquel que sabe que su tiempo de permanencia terrestre es limitado.
Para un ser humano, la muerte es un cambio de estado a niveles más sutiles.
Sin embargo, cada uno de ustedes vibra de manera distinta y por esa razón, la transición de plano es diferente para cada cual.
Foto por Wallpaperflare
Cuando ocurre, ustedes ya no se rigen por el sentido humano del tiempo.
Hablar de que «el alma vaga tres días» es una suposición que no podrán validar en vida, puesto que cuando se inicia el cambio de plano dimensional, el tiempo – tal como ustedes lo conocen – deja de existir.
Por tanto, no es posible describir un camino que no es lineal.
Para el humano que permanece en su mundo físico – pendiente del proceso de quien dejó de existir en dicho plano – el tiempo de honrar al que se fue dependerá de sus creencias personales, religiosas o sociales.
Podemos decir que los honores que se brindan a la persona que regresa al Hogar, representan un consuelo para el que se queda, más que para el que se va.
Pensar que el alma de alguien vague por apenas 3 días antes de alcanzar su lugar de destino, representa también una cómoda y muy humana manera de explicar algo que ustedes no podrían comprender a través de su vivencia física.
Recomendar que hacer en tales casos es relativo, pues dependerá de vuestras creencias y de aquello que pueda aliviar su natural sentimiento humano de pérdida.
Nos permitimos recomendarles que hagan aquello que su corazón les pida para sentirse reconfortados consigo mismos y con el recuerdo de quien desean honrar.
Más allá de ello – aunque puedan intervenir para ayudar a la persona en tránsito – el proceso de cada cual será individual, personal e intransferible.
Con ello, queremos decir que no es posible recomendar que hacer, pues cada alma requerirá de aquello que su propio proceso evolutivo haya programado para ese momento especial.
PREGUNTA PARA MARIO
Mario, mi hijo falleció a causa de un accidente imprevisto y me siento incapaz de procesar su partida.
¿Me puedes ayudar a comprender?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querida, deberías tener la respuesta a tu pregunta, pues si entiendes la filosofía que está tras las reflexiones que enviamos a menudo, deberías saber que tu hijo tuvo una misión contigo y la cumplió con honores.
Él está donde debe estar, preparando lo necesario para seguir con su proceso evolutivo y a la espera que tú regreses al Otro Lado del Velo, para revisar lo que aprendiste desde su partida.
Por esa razón, te sugiero que proceses lo necesario y prepares todas tus respuestas, porque se trata de usar lo sucedido para evolucionar y trascender el dolor que ahora te atenaza, conectándote con lo positivo que él te dejó.
Todos nosotros estamos conectados a la espera de que en su momento podamos integrar lo que vivimos con otras personas.
El sufrimiento que sientes ahora no te define.
Es apenas un proceso que se inició como un viaje hacia la trascendencia de la ilusión de la separación.
PREGUNTA
Kryon, mi empleada perdió a su nieto de 2 años, después de 8 meses sufriendo por un cáncer.
A pesar de que ella era una persona muy espiritual, ahora no tiene consuelo y se ha vuelto contra Dios, sin comprender que lo que sucedió ha sido una decisión de la entidad que asumió el rol de su nieto.
Yo desearía transmitirle fortaleza y aceptación, pero no se como hacerlo.
¿Cómo puedo ayudarla?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querida, entendemos y honramos tu intención de darle consuelo a tu empleada por la pérdida prematura de su nieto, pues tu corazón se expresa a través del sentido de la compasión humana.
Aunque comprendemos tu sufrimiento e impotencia ante el dolor que rompe el corazón de la amorosa abuela, debemos decirte con firmeza que es imposible ayudar a quien no está listo para recibir la ayuda que no ha pedido.
Cada uno debe transitar cargando su propio proceso a cuestas.
En este momento, es probable que tu empleada no se ha dado cuenta de cuan pesado es su fardo y que tipo de ayuda necesita para cargarlo.
Hasta que eso no ocurra, solo puedes decirle que estarás al tanto de su caminar y que le tenderás tu mano cuando el peso de la carga le doble las rodillas y la haga tropezar.
Con pena, debemos decirte que insistir demasiado en que comprenda un proceso para el que no está preparada todavía, podría causar que desfallezca antes de estar lista para pedir ayuda.
Dale su espacio, bríndale tu silenciosa compañía y escúchala cuando desee desahogarse.
Llegará el momento en que su mente y su corazón se vaciarán de la rabia y la incomprensión que ahora la atormentan.
Cuando eso ocurra, estarás allí para llenar ese vacío con las palabras y los sentimientos que por fin encontrarán donde alojarse.
Sistemas de alimentación
PREGUNTA
Querido Kryon, pienso mucho cual es la alimentación más adecuada.
Quisiera saber si los sistemas alimentarios basados en la dieta del Genotipo de Adamo y la dieta Amucosa de Ereth, son los apropiados.
Aunque siento que esos sistemas son adecuados, me parece que entran en contradicción.
¿Podrías aclarar esto?
Foto por Wallpaperflare
RESPUESTA
Querido, el tema de las dietas es controversial, debido a lo amplio del panorama y sus implicaciones.
Ten presente que cada organismo, dependiente de la genética originaria, es diferente de otros.
Por tanto, es imposible que un sistema alimenticio que funciona bien para una determinado organismo, actúe de la misma manera para otro, pues cada cuerpo (y su consiguiente genética) tiene necesidades y requerimientos diferentes.
Todos los sistemas alimenticios (y no solo los que nombras) son confiables y también adversos, según sea el organismo que los consuma.
De hecho, hay seres humanos que no toleran la carne y otros que no procesan bien cierto tipo de vegetales, así como hay quienes repelen los carbohidratos, harinas, leche y quesos, mientras que otros los necesitan de manera obligatoria.
Cada uno de vosotros debería alinearse con aquello que le haga bien, con alimentos que nutran al cuerpo y eleven el estado de ánimo.
¿De qué sirve seguir una determinada dieta, si su implementación origina descontento o insatisfacción?
¿Has escuchado el término “comida reconfortante”? Por ahí va la cosa…
Querido, cada ser humano es diferente desde el punto de vista genético y también desde el punto de vista de sus creencias y necesidades emocionales.
Estas últimas son aquellas que realmente lo programan y conforman su realidad física.
Mario Liani
Imagen de portada por Wallpaperflare